Esteban Calzetta, Departamento de Física, IFIBA (UBA-CONICET)
Los métodos de integrales de camino y diagramas de Feynman fueron desarrollados para resolver el problema de cómo realizar cálculos perturbativos en física de partículas. Después se exportaron con éxito a otros campos, tales como materia condensada, fenómenos críticos, y mecánica estadística, pero cuando se intentó aplicarlos al análisis de flujos turbulentos aparecieron dificultades aparentemente insalvables. En esta charla vamos a repasar la historia de los intentos de modelar la turbulencia con métodos de teoría de campos, y vamos a discutir cuales son las características que hacen que la turbulencia sea distinta a todas esas otras aplicaciones. Finalmente vamos a ver que sin embargo es posible usar la teoría de campos para realizar aportes concretos en turbulencia, si uno deja en suspenso las "grandes preguntas". Para esto vamos a usar como ejemplo un artículo reciente (E.C., On the Energy Spectrum of Non-Newtonian Turbulence, arXiv:2409.03150 , aceptado en Phys. Rev. Fluids).