La materia oscura es un componente esencial del modelo cosmológico estándar, que nos ha permitido explicar un gran número de fenómenos astrofísicos y cosmológicos. La naturaleza de la materia oscura sigue siendo un misterio. Hasta ahora solo se ha detectado su interacción gravitacional a gran escala y existen diversos modelos viables. Los modelos de materia oscura ultraliviana se encuentran actualmente entre los más estudiados en la literatura reciente. La pequeñez de la masa puede permitir que la materia oscura se comporte como una superposición de ondas, lo que lleva a fenómenos nuevos como una supresión en el espectro de potencia de la materia en escalas pequeñas, la presencia de patrones de interferencia característicos, la formación de núcleos solitónicos, efectos observacionales en los datos de púlsares y en experimentos de ondas gravitacionales.
Los candidatos estándar a este tipo de materia oscura son partículas similares a los axiones o dilatones, pero también existen candidatos viables de campos vectoriales o tensoriales de espín 2. ¿Cuán chica puede ser la masa de la materia oscura?¿Hasta qué punto es posible distinguir entre modelos de diferentes masas, espines e interacciones? En este coloquio, resumiré trabajos recientes que contribuyen a responder estas preguntas y perspectivas.