El significado del espacio tiempo: agujeros negros y entrelazamiento cuántico
- 2025-07-22 17:00 |
- Aula Magna. Pab 2
Flavia Gómez Albarracín - IFLySiB (CONICET-UNLP)
Desde la detección experimental de skyrmiones en MnSi (Science, 2009), ha habido un creciente interés en diversas texturas topológicas en sistemas magnéticos. Las características particulares de los skyrmiones generan interés por sus potenciales aplicaciones tecnológicas, y fenomenología exótica. En este coloquio, comenzaremos introduciendo el concepto de skyrmion, nos centraremos en su definición y comentaremos sobre su detección en el contexto de sistemas magnéticos, introduciendo otras texturas topológicamente no triviales similares a los skyrmiones. Luego, discutiremos de manera general propuestas de aplicación, fundamentalmente al almacenamiento de datos, y su vínculo con fenómenos de transporte. En una segunda parte, presentaremos nuestro trabajo en esta temática, focalizado principalmente en la propuesta de modelos magnéticos y la utilización de técnicas analíticas y numéricas para comprender resultados experimentales, explorar la relación con otras fases topológicamente no triviales como líquidos de espín, y, por último, recurrir a técnicas de aprendizaje automático para construir diagramas de fases de skyrmiones detallados.
Jorge Sidelnik
Nucleoeléctrica Argentina S.A.
Alex Fainstein - Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro (CNEA-CONICET-UNCuyo)
En esta charla voy a describir el trabajo que hacemos con condensados de Bose-Einstein de cuasi-partículas formadas por el acoplamiento fuerte entre la luz y transiciones electrónicas (excitones) en resonadores semiconductores. Fabricamos arreglos bidimensionales de trampas que confinan a estos “fluidos de luz”, y los acoplan fuertemente con vibraciones mecánicas también confinadas en los resonadores. La excitación láser continua de estos “metamateriales” conduce a no-linealidades con sorprendentes consecuencias experimentales. Esto incluye la aparición de auto-oscilación mecánica coherentes inducida ópticamente, y el “tuneleo” de los fluidos de luz entre trampas inducido mecánicamente. También emerge un “locking” asincrónico de la energía de los condensados de sitios vecinos. Algunas cosas entendemos, otras no. La idea es contar un poco de ambas, y de sus posibles aplicaciones para la generación de fonones entrelazados, y para la conversión de señales entre microondas y luz.
Jueves 21 de abril, 14 h. Aula 3, Pabellón I.