El significado del espacio tiempo: agujeros negros y entrelazamiento cuántico
- 2025-07-22 17:00 |
- Aula Magna. Pab 2
Elisa Chisari - Institute for Theoretical Physics of Utrecht University
Existen dos fenómenos que contribuyen a conectar las formas de las galaxias a través de la estructura de gran escala del Universo. Uno de ellos es el fenómeno de lentes gravitacionales, predicho por la relatividad general. El segundo, menos conocido, es el de alineación intrínseca entre las galaxias, atribuido a interacciones de mareas con la estructura de gran escala. Ambos esconden información crucial acerca de la naturaleza y la evolución de nuestro Universo: su origen, sus componentes oscuros, la física que describe las galaxias. En esta charla, daré un panorama de las mediciones, modelos teóricos y aplicaciones de estos dos fenómenos. Me centraré mayormente en las oportunidades que nos brindan las alineaciones intrínsecas como nueva fuente de información.
Félix Bussières
ID Quantique SA, Switzerland
Bruno Danielo - INVAP
Diego Rubi
Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, CONICET-CNEA. Gerencia de Investigación y Aplicaciones - CNEA
El cómputo neuromórfico pretende emular la arquitectura y mecanismos de procesamiento de la información del cerebro humano. Para ello, se necesitan nuevos dispositivos micro o nano-electrónicos que repliquen el comportamiento eléctrico de sinapsis y neuronas. Los memristores –estructuras metal/óxido aislante/metal capaces de cambiar su resistencia eléctrica entre distintos estados no volátiles- son capaces de reproducir eléctricamente el peso sináptico adaptable –analógico- de las sinapsis cerebrales y presentan, por lo tanto, gran potencial para la implementación de dispositivos bio-inspirados. En esta charla repasaré parte de nuestro trabajo reciente en la fabricación, caracterización y modelado de sistemas memristivos basados en óxidos simples y distintas perovskitas multifuncionales. Se describirán los mecanismos físicos que originan los efectos memristivos observados y, finalmente, se discutirán resultados de simulaciones asociadas a la implementación por hardware de perceptrones para reconocimiento de caracteres basados en sistemas manganita/metal.
Damián Blasi - Harvard
Hay aproximadamente 6,500 lenguas señadas y habladas en el mundo hoy. Estas lenguas pueden diferir en prácticamente cualquier dimensión de análisis: desde las estructuras gramaticales a las reglas de la conversación, los significados capturados en el vocabulario y los sonidos o gestos utilizados. Esas diferencias no son cosméticas, y pueden percolar diversos aspectos de la cognición y el comportamiento humano - desde dónde enfocamos nuestra atención visual cuando observamos una situación cualquiera, a cómo interpretamos causalmente un proceso determinado, o inclusive cómo categorizamos objetos, personas y unidades perceptuales. A pesar de la clara importancia que tiene la diversidad lingüística para entender nuestra especie, sabemos muy poco acerca de los procesos que hacen que las lenguas sean de la forma que son. En esta presentación voy a resumir de manera muy general mi trabajo en diversidad lingüística en la última década, y voy a discutir un conjunto de problemas abiertos que podrían ser de interés para mis colegas físicos.