El significado del espacio tiempo: agujeros negros y entrelazamiento cuántico
- 2025-07-22 17:00 |
- Aula Magna. Pab 2
Coloquio del Departamento de Física - Exactas - UBA
Jueves 18 de junio 2020 a las 14hs
Coloquio de pandemia: Barreras físicas contra el virus
- “Gabinetes bioseguros para el hisopado de pacientes ambulatorios” Laura Steren
- “Telas activas para barbijos sociales” Lucía Famá
- “Fabricación y donación de máscaras protectoras” Ana Amador y Pablo Cobelli
Asití via YouTube: https://youtu.be/YjZcbWpPwn0
Oradora: Andrea Bragas
Vía YouTube:https://youtu.be/l8q5iyEozIE
Laboratorio de Electrónica Cuántica. Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Instituto de Física de Buenos Aires, IFIBA, UBA-CONICET. Dentro del amplio espectro de los efectos producidos luego de la excitación óptica resonante de nanoantenas plasmónicas, nos centraremos en esta charla en su capacidad de actuar como en transductores locales eficientes de radiación electromagnética en energía mecánica. Convertidas así en nanoresonadores mecánicos, mostraremos su habilidad como sondas mecánicas exquisitamente sensibles de su entorno cercano y su capacidad de generar y direccionar ondas de hipersonido que viajan en los sustratos fotónicos de manera similar a como lo hacen las ondas sísmicas que causan temblores intensos en la superficie de la Tierra.
Gustavo Grinblat.
Jueves 30/5/2019, 14 hs.
Aula Seminario, 2do piso, Pab. I.
Fotónica de nanoantenas dieléctricas
Metales como oro y plata estructurados en la escala nanométrica son capaces de enfocar la luz en volúmenes sub-longitud de onda, amplificando considerablemente su intensidad local. Por esta capacidad, tales nanoestructuras metálicas, al ser excitadas en resonancia, reciben el nombre de “nanoantenas”. Sin embargo, dado que el mecanismo responsable del confinamiento de la luz se origina en la oscilación colectiva de electrones libres (plasmones), este proceso lleva asociado la generación de calor a través de disipación Joule, y como consecuencia, efectos negativos emergen para variados usos. Alternativamente, recientemente se ha propuesto que nanoantenas dieléctricas pueden producir propiedades similares a las plasmónicas, aunque con una absorción notablemente menor. En esta presentación voy a mostrar resultados de experimentos y simulaciones teóricas para una variedad de nanoantenas dieléctricas, diseñadas para espectroscopias aumentadas por superficie, fotónica no-lineal y óptica ultrarrápida. En particular, voy a explorar el uso de nanoantenas de silicio, germanio y fosfuro de galio excitadas en diversos modos resonantes, demostrando su aplicación en espectroscopia de fluorescencia de pocas moléculas, generación de armónicos y modulación ultrarrápida de señales ópticas [1-6].
[1] J. Cambiasso, G. Grinblat, Y. Li, A. Rakovich, E. Cortés, S. A. Maier. Nano Lett. 17, 1219–1225 (2017).
[2] G. Grinblat, Y. Li, M. P. Nielsen, R. F. Oulton, S. A. Maier. Nano Lett. 16, 4635–4640 (2016).
[3] G. Grinblat, Y. Li, M. P. Nielsen, R. F. Oulton, S. A. Maier. ACS Nano 11, 953-960 (2017).
[4] T. Shibanuma, G. Grinblat, P. Albella, S. A. Maier. Nano Lett. 17, 2647–2651 (2017).
[5] G. Grinblat, R. Berté, M. P. Nielsen, Y. Li, R. F. Oulton, S. A. Maier. Nano Lett. 18, 7896–7900 (2018).
[6] G. Grinblat, M. P. Nielsen, P. Dichtl, Y. Li, R. F. Oulton, S. A. Maier. Sci. Adv. 5, eaaw3262 (aceptado, 2019).
Gastón Giribet.
Jueves 9/5/2019, 14 hs.
Aula Seminario, 2do piso, Pab. I.
Las simetrías infinitas del horizonte cosmológico
Las observaciones indican que vivimos en un universo dominado por la energía oscura, un extraño tipo de sustancia que compele al cosmos a acelerar su expansión de manera exponencial. El destino acelerado del universo conlleva la existencia de un horizonte cosmológico, una superficie que rodea a todo observador y que define un punto de no-retorno: Las galaxias distantes escapan tras ese horizonte y, una vez cruzado ése, la información no puede ser recuperada, tal como sucede con la materia que cae dentro de un negro agujero. De hecho, los horizontes de los agujeros negros y los horizontes cosmológicos comparten muchas propiedades. En particular, al igual que los primeros, los segundos son objetos termodinámicos; tienen temperatura y entropía. En esta charla discutiré las propiedades termodinámicas del horizonte cosmológico en relación a otra propiedad suya que, hasta ahora, había pasado desapercibida: la existencia de infinitas simetrías que el espacio-tiempo exhibe cerca de allí.
En esta área el DF cuenta con un grupo consolidado en el que se desarrollan y aplican métodos orientados a la caracterización de las propiedades físicas del subsuelo. Se cubre un rango amplio, desde experimentos para determinar espesores de corteza hasta estudios de las primeras decenas de metros para aplicaciones ambientales e hidrogeológicas, y caracterización de estructuras ingenieriles y arqueológicas.
Para información detallada contactarse con el grupo e investigadores:
Applied And Environmental Geophysics Group | GAIA | 5 |
Name | Research position | Interests | |
---|---|---|---|
Bordon, Pablo |
| ||
Bullo, Dario Ezequiel |
| ||
Martinelli, Hilda P. | |||
Onnis, Luciano |
|
| |
Osella, Ana María |
|
Atmosphere Dynamics Group | GDA | 1 |
Name | Research position | Interests | |
---|---|---|---|
Alexander, Pedro Manfredo |
|