En el DF existen varios grupos teóricos que investigan en el área de materia condesada y un laboratorio experimental consolidado, fuertemente equipado. La interesante sinergia que se produce entre grupos teóricos y experimentales del DF da como resultado una colaboración sostenida con resultados valiosos en esta área. Entre los temas de investigación se puede mencionar: sistemas fuertemente correlacionados, aplicaciones de teoría de campos a materia condensada, sistemas desordenados, fenómenos de switching resistivo, control cuántico en sistemas nanoestructurados, interacción de luz con momento angular orbital, dinámica de vórtices en superconductores, superconductividad de alta temperatura, magnetometría por imágenes, condensados de Bose y sistemas cuánticos inhomogéneos, entre otros. Para información detallada contactarse con cada uno de los grupos e investigadores:
Los investigadores y grupos que trabajan en esta área utilizan herramientas de mecánica estadística y teoría de redes para estudiar una gran variedad de temas que van desde el proceso de formación de la opinión pública hasta modelos epidemiológicos de mosquitos y biología de sistemas integrativa. El área tiene fuertes vínculos con otras áreas de investigación del departamento como ser Materia Consensada, Cosmología y Física de sistemas Biológicos.
Para información detallada contactarse con cada uno de los grupos e investigadores:
Comportamientos Emergentes en sistemas sociales y biológicos
Óptica y fotónica
El DF tiene una amplia tradición en el área, con grupos experimentales y teóricos consolidados. Asimismo, también ha incorporado recientemente investigadores jóvenes que integran grupos consolidados o en formación. Una lista no extensiva de temas de investigación incluye nanofotónica, biofotónica, nanofonónica, metamateriales, estructuras fotónicas naturales, materiales fotónicos, pinzas ópticas, información cuántica, haces de momento angular orbital, fotónica cuántica, entre otros. Para información detallada contactarse con cada uno de los grupos e investigadores: