Coloquio: La Astronomía en los tiempos de la IA
- 2025-08-21 14:00 |
- Aula Federman
Julián Gargiulo
Instituto de Nanosistemas, UNSAM
Voy a contar dos líneas de investigación interdisciplinarias distintas, y la aventura de armar dos nuevos laboratorios de óptica en Argentina.
En primer lugar, voy a presentar herramientas ópticas para controlar e investigar nanosistemas al nivel de partículas individuales, que estamos desarrollando en el Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín. Estas herramientas incluyen a la manipulación de nanopartículas usando pinzas ópticas,1 a la modificación de sus propiedades usando reacciones químicas controladas por luz,2 y a técnicas para medir la temperatura en la nanoescala.3 Luego voy a mostrar un ejemplo en donde estas herramientas se combinan para estudiar la eficiencia de conversión de luz en calor de nanomateriales bimetálicos Au-Pd, con aplicaciones en fotocatálisis y en la producción de combustibles usando luz solar.4 En segundo lugar, voy a contar brevemente la construcción de un microscopio de fluorescencia por lámina de luz de objetivo único (SOLS, por sus siglas en inglés) para el estudio de cambios en la morfología de procesos neuronales en moscas Drosophila in vivo. 5 Estos experimentos se están llevando a cabo en el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la Fundación Instituto Leloir y tienen relevancia para entender el ritmo circadiano en animales.
Referencias: [1] Violi, I. L., et al. Challenges on optical printing of colloidal nanoparticles. The Journal of Chemical Physics, 156, 034201 (2022) [2] Martinez, L. et al. Fine Tuning the Optical Properties of Single Au Nanoparticles by Plasmon‐Driven Growth in Closed‐Loop Control. Advanced Optical Materials. 10, 2102724 (2022). [3] Martinez, L. et al. Thermometries for Single Nanoparticles Heated with Light. ACS Sensors. 9, 3, 1049–1064 (2024). [4] Gargiulo, J. et al. Impact of bimetallic interface design on heat generation in plasmonic Au/Pd nanostructures studied by single-particle thermometry. Nature Communications. 14, 3813. (2023) [5] Yang, B. et al. DaXi—high-resolution, large imaging volume and multi-view single-objective lightsheet microscopy. Nat Methods 19, 461–469 (2022)
Darío Rodrigues
IFIBA - UBA - CONICET
Daniel López Fogliani
IFIBA/DF (UBA & CONICET)
Aceleración del operador de Green electromagnético y sus aplicaciones a la simulación, la optimización y el diseño
Oscar Bruno
Applied and Computational Mathematics, Caltech
Presentaremos un novedoso método "Interpolated Factored Green Function" (IFGF) para la evaluación acelerada de los operadores integrales en teoría de dispersión de ondas y otras áreas. Al igual que otros métodos de aceleración, el algoritmo IFGF evalúa la acción de los operadores integrales basados en la función de Green a un costo de O(N log N) operaciones para una malla de discretización de N puntos. El método propuesto no utiliza elementos de aceleración previamente empleados, tales como la "Fast Fourier Transform" (FFT), expansiones de funciones especiales, factorizaciones de álgebra lineal de alta dimensión, operadores de traslación, fuentes equivalentes o escalado parabólico. En cambio, la estrategia IFGF, que conduce a un algoritmo extremadamente simple, capitaliza las variaciones lentas de un cierto "factor analítico" relacionado a la función de Green electromagnética, que es analítico hasta e incluyendo el infinito, y que por lo tanto permite la evaluación acelerada de campos producidos por grupos de fuentes sobre la base de una aplicación recursiva de métodos clásicos de interpolación. En particular, el método IFGF tiene mínimos requerimientos de memoria y, al no utilizar la FFT, se puede paralelizar, en sistemas informáticos de memoria distribuida, de forma más efectiva que otros métodos. Entre las aplicaciones se mencionarán problemas de optimización de dispositivos electromagnéticos así como un nuevo método de dispersión en dominio temporal-que resuelve eficazmente problemas dispersión temporal de duración arbitraria mediante transformación de Fourier en el tiempo. Para problemas de dispersión electromagnética en regiones de un tamaño que puede exceder los millones de longitudes de onda, por otro lado, que suelen presentarse en el electromagnetismo a nivel atmosférico, la elasticidad a nivel planetario, y la acústica oceanográfica, presentaremos un nuevo enfoque de aplicación de la aproximación WKB, el método "Screened WKB" (S-WKB) que elimina el problema planteado por las "cáusticas", y de ese modo permite la aplicación del método WKB con alta precisión en todos los puntos del espacio, incluyendo en las cáusticas y alrededor de ellas.