Coloquio: La Astronomía en los tiempos de la IA
- 2025-08-21 14:00 |
- Aula Federman
Gustavo Otero Y Garzón
Departamento de Física. IFIBA UBA- CONICET
La Física experimental de partículas a altas energías busca comprender cuáles son los constituyentes fundamentales de la naturaleza y cómo interactuan. Dado que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) produce choques entre protones que viajan a velocidades cercanas a la de la luz con la máxima energía posible en la actualidad, a razón de cuarenta millones de veces por segundo, es un lugar excelente para expandir la frontera de nuestro conocimiento en esta área de la Física. Con el fin de mostrar los desfíos experimentales con los que nos enfrentamos, en esta charla presentaremos herramientas novedosas y a la vez necesarias para echar luz sobre uno de los interrogantes más relevantes en esta área: la materia oscura.
Martín G. Bellino
Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (CNEA-CONICET)
En esta charla nos haremos la siguiente pregunta: ¿Podremos hacer quelos líquidos se comporten de manera sorprendente e incluso como si tuvieran vida? Les anticipo que la respuesta es Sí! y que sólo necesitamos gotas y una superficie nanoporosa. Mostraré que existe una evaporación mejorada por nanoporos que desafía el paradigma del fenómeno de evaporación mostrando comportamientos contra-intuitivos: las gotas más frías o más salinas se evaporan más rápido.[1] Luego mostraré que un par de gotas químicamente complementarias puedenvolverse inteligentemente interactivas al ser colocadas sobre una superficie nanoporosa (operación autónoma de estímulo-respuesta con diferenciación de roles), asemejándose a fenomenologías típicas de los sistemas vivos.[2] Esta visión renovada de la interacción fluido-nanomaterial aporta nuevos escenarios tanto para la comprensión
de fenómenos naturales (incluyendo origen de la vida) como para aplicaciones industriales y tecnológicas como el desarrollo de microfluídica robótica inteligente.
[1] R. Gimenez, G. Soler-Illia, C.L.A. Berli, M. G. Bellino. Nanopore-Enhanced Drop Evaporation: When Cooler or More Saline Water Droplets Evaporate Faster. ACS Nano 14, 2702 (2020).
[2] A. Pizarro, C.L.A. Berli, G. Soler-Illia, M. G. Bellino. Droplets in underlying chemical communication recreate cell interaction behaviors. Nature Commun 13, 3047 (2022).Aula Federman - Primer Piso -
Pabellón 1 - Ciudad Universitaria - CABA.
Eran Sela - Tel Aviv University
Así como el término Luthier, que designaba originalmente a los fabricantes de laúdes, se extendió luego a las cuerdas frotadas y a otros instrumentos musicales, podemos hablar de una lutheria “generalizada” como la técnica que involucra la generación y el control del sonido por cualquier medio con un fin artístico. En esta charla vamos a presentar de manera informal algunos desarrollos de nuestro grupo en este sentido y en particular el uso de la dinámica no lineal para replicar instrumentos de viento y crear nuevos instrumentos digitales.
El propósito es desarrollar una herramienta accesible para explorar modelos dinámicos mediante la “sonificación” en tiempo real de las ecuaciones y que permita, por ejemplo en el caso de la réplica acústica, que instrumentistas experimentados puedan establecer correspondencias con sonoridades específicas de su práctica instrumental.