Universo Startup 2
- 2025-05-16 20:56 |
- Cero+Infinito
Matteo Smerlak - Max Planck Institute for Mathematics in the Sciences, Leipzig, Alemania.
María Luz Martínez Ricci
INQUIMAE & Departamento de Física, Exactas, UBA
El avance en la generación de nanoestructuras de diseño ha crecido en los últimos años debido al incremento de las técnicas de síntesis, caracterización y modelado. En particular, las películas delgadas mesoporosas (PDM) resultan plataformas ideales para su utilización nanoestructuras con múltiples aplicaciones, debido a que los óxidos mesoporosos tales como SiO2, TiO2 o Al2O3 presentan excelente robustez siendo altamente reproducibles, homogéneos y transparentes lo que los hace ideales para aplicaciones en fotónica o plasmónica. Se suman a estas características posibilidad de utilizar la mesoporosidad dada por poros o canales como nanoreactores que permitan alojar las nanopartículas (NPs), tales como metálicas o semiconductoras, dando lugar a sistemas jerárquicos compuestos.
En esta charla se presentarán distintas plataformas basadas en PDMs diseñadas a partir de la sinergia de diferentes disciplinas hacia un mismo objetivo, siendo sin duda la física una de ellas. En estas plataformas, el estudio de la respuesta óptica no sólo da lugar a potenciales aplicaciones directas en coloración estructural, sensores ópticos, fotocatálisis o retención de contaminantes, sino también como método no invasivo para una caracterización in situ.
Flavia Gómez Albarracín - IFLySiB (CONICET-UNLP)
Desde la detección experimental de skyrmiones en MnSi (Science, 2009), ha habido un creciente interés en diversas texturas topológicas en sistemas magnéticos. Las características particulares de los skyrmiones generan interés por sus potenciales aplicaciones tecnológicas, y fenomenología exótica. En este coloquio, comenzaremos introduciendo el concepto de skyrmion, nos centraremos en su definición y comentaremos sobre su detección en el contexto de sistemas magnéticos, introduciendo otras texturas topológicamente no triviales similares a los skyrmiones. Luego, discutiremos de manera general propuestas de aplicación, fundamentalmente al almacenamiento de datos, y su vínculo con fenómenos de transporte. En una segunda parte, presentaremos nuestro trabajo en esta temática, focalizado principalmente en la propuesta de modelos magnéticos y la utilización de técnicas analíticas y numéricas para comprender resultados experimentales, explorar la relación con otras fases topológicamente no triviales como líquidos de espín, y, por último, recurrir a técnicas de aprendizaje automático para construir diagramas de fases de skyrmiones detallados.